Registrarse en el sitio te permitirá resolver Sudokus en diferentes dispositivos y guardar tus progresos. Regístrate | Iniciar sesión

Cómo resolver un sudoku de letras: reglas y métodos sencillos

El sudoku con letras, o wordoku, es una variante del rompecabezas clásico en la que, en lugar de los números del 1 al 9, se utilizan nueve letras distintas. Lo más habitual es usar las letras del alfabeto latino, de la A a la I. A veces aparece el formato sudoku ABC, en el que se emplean las letras iniciales del alfabeto.

La resolución del sudoku con letras se basa en los mismos principios lógicos que el sudoku numérico y no requiere conocimientos de vocabulario ni de idiomas.

Reglas del sudoku con letras

El tablero se parece al del sudoku normal: es una cuadrícula de 9×9, dividida en nueve bloques de 3×3. El objetivo del juego es llenar la cuadrícula de modo que:

  • en cada fila estén las 9 letras sin repeticiones,
  • en cada columna — también,
  • y en cada bloque de 3×3 — estén esas mismas 9 letras, sin repeticiones.

Parte de las letras ya estará escrita — se dan al inicio para ayudarte a empezar. No obstante, la cantidad de letras colocadas al principio depende del nivel de dificultad.

Métodos básicos para resolver sudokus con letras

Búsqueda de letras obvias (método de la única posibilidad)

Este método es especialmente útil al principio de la partida, cuando el tablero está casi vacío. La idea es sencilla: si en una fila, columna o bloque de 3×3 queda solo una casilla vacía y todas las demás letras ya están colocadas, se puede determinar sin error qué letra debe ir allí.

Por ejemplo, si en una fila ya están A, B, C, D, E, F, G y H, es evidente que la última casilla libre debe contener la letra I. Esta estrategia funciona muy bien en los pequeños bloques de 3×3; empezar por ellos es más fácil porque proporcionan pistas más rápidamente para el resto del tablero.

Método de eliminación

El método de eliminación ayuda a entender dónde colocar una letra concreta cuando no hay —o no se ve— una opción evidente. Se observa dónde aparece ya esa letra en otras filas, columnas o bloques del tablero. De este modo se pueden descartar las casillas en las que con seguridad no puede estar.

Para no confundirte, es mejor hacer anotaciones directamente en las casillas, escribiendo las letras posibles y, a medida que avanzas, tachando las sobrantes. Al final debería quedar una única opción correcta.

La única casilla posible

Este método se aplica cuando, en una fila, columna o bloque, una letra determinada solo puede ir en un único lugar. Incluso si en un bloque de 3x3 hay varias casillas vacías, a veces solo en una de ellas se puede escribir cierta letra sin infringir las reglas.

Por ejemplo, la letra G puede colocarse únicamente en una casilla del bloque, porque en todas las demás casillas de ese bloque ya está prohibida debido a restricciones de otras filas/columnas.

Método de lógica cruzada (escaneo por filas y columnas)

La esencia del método consiste en observar simultáneamente la fila y la columna para determinar dónde colocar la letra necesaria.

Supongamos que la letra D debe estar en el bloque inferior izquierdo, pero aún no está claro en qué casilla. Si D ya aparece en la fila 8 y en la primera columna, está claro que no puede estar en las casillas situadas en las intersecciones de esas líneas. Por lo tanto, queda un único lugar donde puede ir. Este método funciona especialmente bien cuando la letra ya está presente en dos de los tres bloques en sentido horizontal o vertical — así es fácil encontrar dónde falta.

Es sencillo: mira dónde está ya la letra y excluye esas filas y columnas.

Búsqueda de «singles desnudos»

Se habla de «single desnudo» cuando, tras todas las comprobaciones, en una casilla queda solo una letra posible. Ya hemos descartado todo lo que con seguridad no encaja y, como resultado, queda la única letra que se puede escribir allí.

Por ejemplo, se suponía que en una casilla podían ir B, D o G, pero después de mirar otras filas y columnas entendemos que B y D no encajan — por lo tanto, solo queda G. En ese caso, escríbela de inmediato. Es un método muy fiable y a menudo ayuda a desbloquear la resolución.

Uso de anotaciones (a lápiz o en borrador)

Usar anotaciones es muy práctico, especialmente si el sudoku es difícil. La idea es escribir en cada casilla vacía todas las letras que podrían ir allí. Luego, a medida que se encuentran letras nuevas en otros lugares, se tachan las que ya no encajan. Las anotaciones ayudan a ver dónde queda solo una letra posible — es decir, queda claro qué colocar. Este método simplifica mucho el juego y reduce el riesgo de errores.

Método de suposición (técnica de prueba y error)

El método de suposición conviene usarlo cuando ningún otro enfoque funciona. Se busca una casilla en la que queden dos letras posibles y se prueba una de ellas. Si en algún momento aparece un error o todo conduce a un callejón sin salida, se retrocede y se prueba la segunda opción. Lo importante es recordar desde dónde comenzaste la suposición para no confundirte y no tener que empezar de cero. Este método es casi un experimento, por lo que es mejor reservarlo como último recurso.

Cómo combinar los métodos

Para aprender de verdad a resolver bien el sudoku —sobre todo el de letras— hay que saber combinar distintos métodos. Primero utiliza las opciones más sencillas — las letras que saltan a la vista. Luego elimina lo superfluo y observa las intersecciones de filas y columnas. Si se complica — haz anotaciones directamente en las casillas; eso ayuda a no perderte.

Y si nada avanza, puedes probar a colocar una de las letras posibles y ver a qué conduce. Pero es mejor dejar esta opción para el último recurso.

Errores frecuentes y cómo evitarlos:

  1. Ignorar los bloques
    Los principiantes suelen centrarse solo en filas y columnas, olvidando los bloques de 3×3. Precisamente ahí suele esconderse la solución.
  2. Confusión de letras
    Procura no confundir letras parecidas: por ejemplo, C y G, o I y J. Usa una tipografía clara o marca con colores.
  3. Adivinar sin lógica
    El sudoku es un juego de lógica; no conviene «adivinar» letras. Haz anotaciones y avanza paso a paso.

El sudoku con letras no es solo una alternativa interesante al sudoku numérico, sino también una excelente manera de entrenar la lógica y la atención. Si estás empezando, no te preocupes — elige los rompecabezas más sencillos, utiliza técnicas claras y no te apresures. Lo principal es no temer equivocarte y aprender de ello. Con el tiempo empezarás a resolver también las variantes difíciles con facilidad y disfrute.

Científicos demuestran los beneficios del sudoku para la salud mental

Científicos demuestran los beneficios del sudoku para la salud mental

Cómo jugar al Sudoku X: reglas, consejos y estrategias

Cómo jugar al Sudoku X: reglas, consejos y estrategias

Nuevo evento «Vacaciones en Turquía» en Sudoku Guru

Nuevo evento «Vacaciones en Turquía» en Sudoku Guru

Sudoku killer: reglas, técnicas y estrategias de solución

Sudoku killer: reglas, técnicas y estrategias de solución